SeniorConta es un aplicación empresarial de contabilidad fruto de más de 24 años de desarrollo y mejora continua, con la garantía de estar instalada en más de 3.000 empresas en todo el territorio nacional. Su amplia funcionalidad le permitirá gestionar sus procesos de compras y ventas, gestión de almacén, facturación, tesorería, liquidación de comisiones de agentes comerciales, cambios de precios, envío masivo de facturas y circulares…
El software Contable/Financiero más usado y reconocido por el mercado nacional
Real Systems S.A. creadores de CONCAR®, ha desarrollado esta herramienta para agilizar y simplificar el trabajo contable permitiendo obtener información gerencial, analítica, operativa y tributaria en tiempo real.
Está dirigido a empresas de todo giro de negocio. Disponible en las versiones: Standard, Trimoneda, Internacional.
CONCAR software Contable-Financiero es el núcleo de la solución integral, obteniendo información desde los módulos complementarios que detallamos a continuación:
Gestión de Clientes – RS CRM
Órdenes de Producción y Costos – RS PRODUCT
Comercial Logístico – SOFTCOM
Cuentas por Pagar – SISPAG
Planillas – PLACAR
Logística – SISLOG
Retenciones – MODRET
Control de Activo Fijo – RS ACTIVO FIJO
Liquidaciones de Compra – RS SISLIQ
Flujo de Caja – RS FLUJO NET
La versión CONCAR CB emite los estados financieros en soles y dólares, la versión CONCAR Internacional adicionalmente en una tercera moneda.
Con un solo Plan de Cuentas pueden trabajar múltiples compañías, uniformizando de esta manera la información de grupos empresariales.
El sistema les otorga un alto grado de autonomía a los usuarios para adecuar el sistema a sus necesidades, ya que los parámetros son manejados por medio del plan de cuentas y tablas complementarias, las cuentas contables soportan hasta 12 dígitos.
El software ha sido diseñado para disponer de una herramienta ágil, útil, y amigable al usuario para apoyar la gestión empresarial y simplificar el trabajo.
Su entorno de trabajo es en ambiente visual, el cual con su nueva tecnología aprovecha al máximo los recursos del computador y permite obtener información en forma rápida y eficaz.
La palabra sic (del latínsic, ‘así’) es un adverbiolatino que se utiliza en los textos escritos para indicar que la palabra o frase que lo precede es literal, aunque sea o pueda parecer incorrecta. Proviene de la frase latina sic erat scriptum, ‘así fue escrito’.
FUENTE:https://es.wikipedia.org/wiki/Sic
NIFF
Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) son un conjunto de Normas, leyes y principios que establecen la información que se deben presentar en los estados financieros y la forma de cómo se debe presentar esta información en dichos estados.
¿CUALES SON LOS OBJETIVOS DE ESTAS NORMAS?
El objetivo de estas normas es reflejar la imagen fiel de la empresa, tanto en su aspecto operacional como en su situación financiera.
Otros de los objetivos de estas normas, es que ante la globalización se requieren de normas contables homogéneas, las cuales permitan la comparabilidad de los estados financieros y también permitir mayor transparencia de informaciónSon emitidas por el International Accounting Standards Board (anterior International Accounting Standards Committee). Hasta la fecha, se han emitido 41 normas, de las que 34 están en vigor en la actualidad, junto con 30 interpretaciones
PRINCIPALES NIIF-NIC
• NIIF 1 Adopción por primera vez de las NIIF
• NIIF 2 Pagos basados en acciones
• NIIF 3 Combinaciones de negocios
• NIIF 4 Contratos de seguros
• NIIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas
• NIIF 6 Exploración y evaluación de recursos minerales
• NIIF 7 Instrumentos financieros
• NIIF 8 Segmentos operativos
• NIC 1 Presentación de estados financieros
• NIC 2 Existencias
• NIC 7 Estado de flujos de efectivo
• NIC 8 Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores.
• NIC 10 Hechos posteriores a la fecha del balance
• NIC 11 Contratos de Construcción
• NIC 12 Impuestos a las ganancias
• NIC 14 Información financiera por segmentos
• NIC 16 Propiedad, planta y equipo
• NIC 17 Arrendamientos
• NIC 18 Ingresos
• NIC 19 Retribuciones a empleados
• NIC 20 Contabilización de subvenciones oficiales e información a revelar de ayudas públicas
• NIC 21 Efectos de las variaciones en tipos de cambio de la monedad extranjera
• NIC 23 Costos de intereses
• NIC 24 Información a revelar de partes relacionadas
• NIC 26 Contabilización de planes de retiro
• NIC 27 Estados financieros consolidados
• NIC 28 Contabilización de inversiones en empresas asociadas
• NIC 29 Información financiera en economías hiperinflacionarias
• NIC 31 Participación en negocios conjuntos
• NIC 32 Instrumentos financieros (presentación y revelación)
• NIC 33 Beneficios por acción
• NIC 34 Información financiera intermedia
• NIC 36 Deterioro del valor de activos
• NIC 37 Provisiones, activos y pasivos contingentes
• NIC 38 Activos intangibles
• NIC 39 Instrumentos financieros (reconocimiento y valoración)
La complejidad de las actividades económicas han hecho que los simples acuerdos verbales queden obsoletos, por la constancia escrita de los pactos o acuerdos celebrados.
El mundo moderno de los negocios exige que cualquier paso que se dé en el campo mercantil se sustente a través de documentos con firmas de funcionarios calificados de la empresa. Donde toda emisión y recepción de documentos de diversas indoles podrán respaldar las transacciones económicas y financieras.
DEFINICION DE DOCUMENTOS MERCANTILES
Los documentos mercantiles son títulos, efectos, recibos, facturas, notas de débito y crédito, planillas de sueldos, vales de mercaderías, etc. Los cuales sirven para legitimar el ejercicio de las transacciones y documentar las operaciones mercantiles en los comprobantes de contabilidad.
Estos documentos mercantiles se concentran en el Departamento de Contabilidad, donde el profesional contador obtiene los datos necesarios para procesar las cuentas y efectuar los asientos contables en los comprobantes de contabilidad.
Cuanto más grande sea la empresa mucho mayor será la necesidad de usar estos documentos.
CLASES DE DOCUMENTOS MERCANTILES
Dentro la idea de documentación mercantil, toda constancia escrita de una transacción comercial se puede utilizar para:
Certificar los registros contables realizados en libros de contabilidad.
Probar un hecho desde el punto de vista legal.
Partiendo desde el segundo uso, podemos observar que los libros de contabilidad son tan sólo un medio de prueba y en ciertos casos puede convertirse en elemento fundamental para decidir un fallo.
Por tal importancia estos documentos son clasificados en:
Documentos Negociables. Son todos aquellos documentos que se pueden negociar a través de endosos, descuentos en una entidad financiera antes de su vencimiento.
Documentos no Negociables. Son todos aquellos documentos que sirven de base para los registros en los libros de contabilidad y a la vez pueden formar pruebas desde el punto de vista legal.